PERSPECTIVA DE LOS MOVIMIENTOS EN EL PLANO
ACTIVIDAD
NÚMERO UNO LOS MOVIMIENTOS EN EL PLANO: LAS ROTACIONES
ACTIVIDAD NÚMERO 1:
LOS
MOVIMIENTOS EN EL PLANO:ROTACIONES
|
|
POR:
Carmenza Muñoz Montoya
|
HISTORIA:
Rene
descartes y el plano cartesiano
El plano
cartesiano se atribuye a René Descartes, filósofo, matemático y científico
francés. El diccionario establece que Descartes es considerado el pionero de la
Filosofía Moderna.
Esta
información nos amplía algunas cosas que ya sabemos: que la Filosofía nace en
la Antígua Grecia en torno al siglo VI antes de JC y que navega por la Historia
como un cuerpo único de conocimiento hasta que, en el siglo XVII se sientan las
bases de la Filosofía Moderna de la mano, entre otros, de Descartes.
PROPÓSITO:
El
desarrollo del pensamiento espacial implica pensar en campos conceptuales que
involucren conceptos y procedimientos en interrelación. Que permitan analizar,
organizar y modelar geométricamente situaciones y problemas donde la
espacialidad tienen lugar fundamental.
Los sistemas
de representación que están asociados con el espacio y que se desarrollaran por
medio de este trabajo son las rotaciones, un movimiento isométrico que nos
permitirá desarrollar los conceptos que involucran geométricamente a las rotaciones.
la curiosidad por desarrollar el pensamiento
espacial, bajo las aplicaciones cotidianas de los movimientos isométricos
permitirá tener una comprensión mas precisa sobre cada una de los conceptos.
OBJETIVOS:
1.
Identificar los conceptos que se perciben bajo los movimientos isomorficos.
2. Relacionar las apreciaciones en el espacio, teniendo presente los
diferentes elementos del movimiento.
3.
Identificar los sistemas geométricos que se
construyen a través de la exploración activa y modelación del espacio tanto
para la situación de los objetos en reposo como para el movimiento.
4.
Actuar y argumentar sobre el espacio, ayudándose con modelos y figuras.
5. Lograr el dominio del espacio, se sugiere el
enfoque de geometría activa que parte de la actividad del alumno y su
confrontación con el mundo. (dentro de la confrontación con el mundo se suponen
las aplicaciones en la cotidianidad).
CONDICIONES
INICIALES:
1. Se realizara una breve
conceptualización sobre el tipo de movimiento a observar dentro del applet;
tratando de relacionar los propósitos y objetivos.
2. Se presenta el applet
correspondiente al tema de las rotaciones
3. Se busca una observación y una
construcción personal sobre los conceptos que se observan.
4. Bajo las observaciones se
pretende dar respuesta a ciertas preguntas orientadoras, que deben ser
relacionadas.
5. Las respuestas dadas deberán ser
complementadas con una actividad extra, en donde podamos relacionar lo
explorado en el applet y la practica.
ESQUEMA REPRESENTATIVO SOBRE LOS MOVIMIENTOS
ISOMORFICOS:
El primer
movimiento que trabajaremos será el movimiento de giro o de rotación, pero es
importante que sepas que este no es el único movimiento, existen otros
movimientos dentro de estos están: las reflexiones y las traslaciones.
EL ESPACIO Y LOS MOVIMIENTOS ISOMORFICOS:
Antes de
iniciar la observación activa y dinámica sobre el applet, será de gran utilidad
para ti saber el espacio en el que se desarrollara el movimiento isométrico:
rotación.
El trabajo
tendrá que ver mucho con el plano cartesiano, en donde el objeto podrá tener
una posición o ubicación en tanto se desarrollo sobre este el efecto de algún
movimiento isomorfico (rotación).
De esta
manera, el espacio utilizado dentro de la geometría para plasmar los
movimientos de los objetos es el plano cartesiano, en donde notaremos tres
ejemplos de coordenadas asignadas a tres puntos diferentes (verde, rojo y
azul), sus proyecciones ortogonales sobre los ejes constituyen sus coordenadas
cartesianas.
APLICACIÓN
EN EL ENTORNO DE LOS MOVIMIENTOS ISOMETRICOS:
Es
importante que consideres, que lo observado mediante los movimientos isomorficos
se refleja en tu entorno, en el ambiente que te rodea.
Observa el
ejemplo sobre las aplicaciones de los movimientos isométricos e isomorficos, en
especial el movimiento de rotación.
DESCRIPCIÓN DEL APPLET:
El applet
realiza una breve descripción sobre lo que es una rotación, maneja las
perspectivas de varios ángulos y podrás determinar como cada una de las figuras
que se presentan alrededor preservaran su forma.
PREGUNTAS
ORIENTADORAS:
- Si deseas iniciar el movimiento del polígono, ¿cual de los vértices debes mover?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- ¿Qué sucede si mueves el punto situado en el centro del círculo? ¿Cuándo el circulo se amplia que pasa con los polígonos?
- ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Si el círculo disminuye su tamaño ¿Qué sucede con los polígonos?¿cuales son sus características?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- ¿Que elementos puedes percibir dentro del applet? nómbralos.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Lleva el vértice A hasta el centro del circulo, ¿Qué sucede con los polígonos?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- ¿Cuantos movimientos puede experimentar cada uno de los polígonos dentro y fuera de la circunferencia?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- Por medio de la manipulación del applet, esquematiza tres movimientos de los polígonos y especifica sus características
ESQUEMA 2:ESQUEMA 3:
APLICACIÓN:
Diseña por medio de lo observado y lo visto
sobre el concepto de movimiento (rotación) un cuerpo geométrico que experimente
un desplazamiento similar al de los polígonos. Describe las apreciaciones sobre
el espacio en que se produce el movimiento.
Muy buena actividad, pues considero que es muy completa y permite comprender el concepto de rotación a partir de su relación con los polígonos y el plano cartesiano. Me parece que puede complementarse para otras transformaciones en el plano como las traslaciones, las reflexiones, las simetrías etc... y una buena alternativa también puede ser emplear las teselaciones de Escher. En esta página hay varias realizadas en geogebra http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/escher.htm, espero que te sirvan.
ResponderEliminar